Proyectos
TECSA ha participado a lo largo de estos años en diferentes proyectos entre los que cabe destacar:
-
4RAIL
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea con cargo al Plan de Recuperación para Europa (NextGenerationEu) para el desarrollo de una plataforma digital destinada a dar soporte a la gestión inteligente del mantenimiento en el sector ferroviario con funciones avanzadas como inventario automático y mantenimiento de seguimiento predictivo/cognitivo.
Enlace -
BIDEAI
Proyecto cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea en colaboración con TECNALIA y AIRESTUDIO cuyo objeto es el desarrollo de una plataforma digital orientada al soporte en la gestión inteligente del mantenimiento en el sector ferrocarril con funciones avanzadas como inventariado automático y el mantenimiento predictivo de vía
Enlace -
AFTOM
Proyecto financiado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea en colaboración con TECNALIA, IDK y Elkarmedia para el desarrollo una solución de localización y alerta temprana de operarios en movimiento en vía con el objetivo de incrementar la seguridad de los operarios.
Enlace -
AUTOBIM
Proyecto cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea en colaboración con TECNALIA y ONDOAN consistente en el desarrollo de un componente de generación automático de elementos BIM a partir de una nube de puntos procedentes de un escaneado laser de un inmueble.
Enlace -
SLOPED
Proyecto cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea en colaboración con TECNALIA, Urqizu Ingenieros, Lurpelan e INGEK para desarrollar una herramienta para la gestión de taludes y la problemática de los deslizamientos de ladera.
Enlace -
AMOLADORA
Proyecto cofinanciado por CDTI cuyo objetivo consiste en diseñar y desarrollar un equipo de corrección automática y selectiva del desgaste ondulatorio para eliminar el ruido generado en la vía férrea, estando destinado fundamentalmente a líneas convencionales y metropolitanas.
Enlace -
LIFE REPOLYUSE
Proyecto cofinanciado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea en colaboración con la Universidad de Burgos y Yesiforma que trata de solventar el reto medioambiental de escasez de recursos y manejo de residuos con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.
Aborda la problemática de la gestión del residuo plástico de poliuretano a través del empleo de técnicas novedosas de reducción y reutilización, integrándolos en nuevos materiales de construcción y prolongando su vida útil.
Enlace -
DGRAIL
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea en colaboración con VIAS y la Universidad Carlos III de Madrid para el desarrollo de un sistema autónomo de inspección ferroviaria combinando sistemas aéreos y terrestres y multisensorica.
Enlace -
TOBM
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia para el desarrollo de una plataforma digital para la monitorización y detección temprana de la socavación en estructuras ferroviarias.
Enlace -
IRONESS
Proyecto cofinanciado por CDTI en colaboración con ARCELOR y Calpe Institute cuyo objetivo consiste en diseñar y desarrollar un equipo de corrección automática y selectiva del desgaste ondulatorio para eliminar el ruido generado en la vía férrea, estando destinado fundamentalmente a líneas convencionales y metropolitanas.
Enlace -
PrevIA
Proyecto cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea en colaboración con TECNALIA, INGEK, Global Data Media Tech y Gastecom con el objetivo de desarrollar una herramienta de detección temprana de deslizamientos de terreno mediante algoritmos Deep Learning, combinando datos de monitorización geotécnica y climática con predicciones meteorológicas.
Enlace -
Dim2Freight
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea con Cargo al Plan de Recuperación para Europa (NextGeneretionEU) para mejora de la eficiencia de la operación ferroviaria, permitiendo que los trenes operen a las velocidades y capacidades óptimas permitidas en las áreas de mantenimiento.
Enlace -
FactorIA
Proyecto subvencionado por el CDTI y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el objetivo de investigar y desarrollar tecnologías IA para dotar de máxima autonomía a la fabricación y reparación mediante procesos DED de piezas de gran tamaño y de alto valor añadido.
Enlace